¿Te gusta viajar? ¿Descubrir nuevos paisajes y destinos? ¿Por qué no combinarlo con el placer de pedalear? Turismo y deporte en 4 rutas con las que vivir una experiencia irrepetible.
¡Prepárate para pedalear y descubrir nuevos horizontes este verano! El cicloturismo ofrece una combinación perfecta de aventura al aire libre, ejercicio y turismo. Europa cuenta con muchos destinos bike-friendly increíbles, que son ideales para ciclistas aficionados de nivel intermedio y avanzado que buscan recorridos desafiantes y paisajes inolvidables.
En este artículo exploramos cuatro destinos destacados en Europa con itinerarios de varios días, lugares que visitar en cada etapa, mapas de referencia y recomendaciones de productos Eltin para equiparte.
1. Camino de Santiago (Ruta Francesa en bicicleta)
El Camino de Santiago Francés es la ruta de peregrinación en bici por excelencia en España. Parte desde los Pirineos franceses y atraviesa el norte de la península hasta Santiago de Compostela. Son casi 800 km llenos de historia y paisajes variados, desde las montañas de Navarra hasta los viñedos de La Rioja y los verdes valles de Galicia. No es de extrañar que sea el Camino más popular entre peregrinos a pie y en bicicleta
 (1) (2).jpg)
Si no dispones de tanto tiempo, una opción ideal es recorrer los últimos 300 km desde León hasta Santiago, suficientes para obtener la Compostela.
A continuación te proponemos un itinerario de 5-7 días partiendo desde León a Santiago.
Itinerario sugerido: León – Santiago (5-7 días)
- León – Astorga (49 km)
Comienza tu ruta en la histórica León, visitando su magnífica catedral gótica, en ruta hacia Astorga pedalearás por la meseta castellana. Al llegar a Astorga, no te pierdas el Palacio Episcopal diseñado por Gaudí y la catedral de Santa María. Es una ciudad pequeña pero rica en patrimonio romano y chocolatero. - Astorga – Ponferrada (54 km)
Tras Astorga el terreno se eleva hacia los Montes de León. Subirás al mítico Alto de Foncebadón y al Cruz de Ferro, donde es tradición dejar una piedra como ofrenda. Este es uno de los puntos más altos. - Ponferrada – O Cebreiro (74 km)
Recorriendo viñedos y pueblos del Bierzo, te aproximas a Galicia. El gran desafío del día es la subida a O Cebreiro (1.300 m), un puerto exigente que marca la entrada a Galicia. En O Cebreiro encontrarás un pueblo de piedra con pallozas prerromanas y una antigua iglesia donde nació la leyenda del Santo Grial gallego. - Triacastela – Portomarín – Palas de Rei (67 km)
Esta etapa atraviesa el corazón rural de Galicia. Una ruta recomendada es pasar por el Monasterio de Samos (ligero desvío) y luego seguir hacia Sarria, localidad donde se unen multitud de peregrinos. - Palas de Rei – Santiago de Compostela (66 km)
En esta etapa final disfrutarás del paisaje gallego de prados y eucaliptos. Pasa por Arzúa, tierra del queso Arzúa-Ulloa, y por pequeñas aldeas con hórreos tradicionales. A medida que te acercas a meta, asciende el último alto en Monte do Gozo, desde cuyo mirador, divisarás las torres de la Catedral de Santiago. Emociónate con el descenso final a la ciudad de Santiago de Compostela, donde termina la travesía frente a la majestuosa Catedral en la Plaza del Obradoiro.
2. Dolomitas (Italia): la Sella Ronda y las Tres Cimas de Lavaredo
Los Dolomitas está ubicado en el norte de Italia y son una cadena de montañas que ofrecen paisajes espectaculares y rutas icónicas como el circuito Sella ronda y la subida a las Tres Cimas de Lavaredo.
Sella Ronda es un circuito que conecta cuatro puertos de montaña icónicos en un bucle de 60 km. También destacan ascensos legendarios del Giro de Italia, como las Tres Cimas de Lavaredo (Tre Cime) o el Passo Giau.

Itinerario sugerido: Circuito Dolomitas (4-5 días)
- Día 1: Paso Giau y llegada a Cortina d’Ampezzo (70 km)
Inicia la ruta en la localidad de Arabba. Un buen primer desafío es subir el Passo Giau (2.236 m), considerado uno de los puertos más bellos de los Dolomitas por sus praderas y vistas al macizo de la Marmolada. Tras sus duras rampas, desciende hacia Cortina d’Ampezzo, esta famosa ciudad alpina, ofrece un hermoso casco urbano rodeado de cumbres como el Cristallo y las Tofane. Aprovecha para pasear por Cortina, recargar energías con un plato de pasta fresca y prepararte para el día siguiente. - Día 2: Ascenso a Tres Cimas de Lavaredo (50 km)
Desde Cortina dirígete al Lago Misurina y afronta la durísima subida al Rifugio Auronzo junto a las Tre Cime di Lavaredo. Son apenas 7 km desde el lago hasta la cima, pero con pendientes que alcanzan el 15% en los últimos tramos. Este esfuerzo extra vale la pena: en lo alto podrás contemplar de cerca las impresionantes Tres Cimas, un icono de los Dolomitas, y los restos de trincheras de la I Guerra Mundial en las montañas. Tras disfrutar las vistas, desciende con precaución de vuelta a Misurina y continúa pedaleando hacia Cortina para tu próxima etapa. - Día 3: Circuito Sellaronda (55-60 km)
La Sellaronda es la ruta ciclista estrella de los Dolomitas, un bucle que rodea el macizo de Sella pasando por cuatro puertos encadenados. Inicia en Canazei (Val di Fassa) y sigue el sentido antihorario clásico: primero sube el Passo Pordoi (2.239 m), con 27 curvas numeradas en la vertiente de Canazei. En la cima del Pordoi encontrarás un monumento a Fausto Coppi y vistas panorámicas del grupo Marmolada (con su glaciar). Desciende a Arabba y asciende enseguida el Passo Campolongo, el más suave del circuito. Sin pausa cruzas Corvara y encaras el Passo Gardena, con preciosas vistas del Sassolungo al fondo. Baja hacia el valle de Selva di Val Gardena (no sin antes detenerte en el Mirador Dantercepies) y acomete el último reto: el Passo Sella, rodeando las torres del Sella y regalándote quizás las mejores panorámicas de todo el circuito. Tras coronar Sella, un rápido descenso te devuelve al punto de inicio. La Sellaronda tiene cerca de 60 km y unos 1.700 m de desnivel acumulado, con pendientes mantenidas del 8-10% un reto moderadamente difícil muy popular entre ciclistas de todo el mundo.
3. El Valle del Loira (Francia)
Descubre los castillos del Loira, una joya de Francia que no te puedes perder. También conocido como el "jardín de Francia", es patrimonio de la humanidad por sus paisajes increíbles y sus pueblos encantadores. Se trata de un valle muy largo, con una topografía regular plagada de carriles bici, donde podrás contemplar espectaculares castillos y ciudades emblemáticas. Una ruta que incluye todos los ingredientes para una experiencia sobre pedales perfecta.
La distancia es aproximadamente unos 350km y según tu ritmo lo puedes adaptar en 4-5 días.

Itinerario sugerido: Orleans - Angers (5 días - 350km)
Día 1: Orleans – Blois (60 km):
Comienza en la histórica ciudad de Orleans, famosa por su catedral y por ser la ciudad de "Juana de Arco". Siguiendo el río Loira, te adentrarás en paisajes fluviales y pequeños pueblos hasta llegar a Blois, una ciudad con un castillo renacentista que mezcla estilos gótico, renacentista y clásico. No te pierdas el espectáculo de luces nocturno en el castillo.Día 2: Blois – Amboise (45 km):
Desde Blois, sigue pedaleando hacia Amboise, otro destino repleto de historia. Aquí se encuentra el Castillo Real de Amboise, residencia de reyes franceses, y el Clos Lucé, la última residencia de Leonardo da Vinci, donde podrás ver maquetas de sus inventos. Es una etapa tranquila pero llena de cultura.Día 3: Amboise – Tours (40 km):
Este día es ideal para disfrutar de los paisajes naturales del Loira. Pasa por el impresionante Castillo de Chenonceau, famoso por su arquitectura sobre el río Cher. Continúa hacia Tours, una ciudad vibrante con un casco histórico encantador. Puedes recorrer la Plaza Plumereau y disfrutar de su ambiente nocturno.Día 4: Tours – Saumur (80 km):
La etapa más larga te llevará a través de viñedos y paisajes bucólicos. No te pierdas la Abadía de Fontevraud, un conjunto monumental que alberga las tumbas de Ricardo Corazón de León y de Leonor de Aquitania. Finaliza en Saumur, conocida por su castillo sobre el río y por su tradición ecuestre.Día 5: Saumur – Angers (60 km):
El tramo final te lleva a Angers, famosa por su castillo medieval que alberga la Tapicería del Apocalipsis, la más grande del mundo. Disfruta de un paseo por sus jardines y explora su casco antiguo.
4. La Vía Claudia Augusta (Alemania - Austria - Italia)
La Vía Claudia Augusta es una antigua calzada romana que conecta el sur de Alemania con el norte de Italia, atravesando los Alpes. Es una ruta que combina historia, cultura y paisajes impresionantes, desde las llanuras bávaras hasta los majestuosos Alpes y los viñedos italianos.
Ideal para quienes desean una aventura cicloturista variada y panorámica. Empieza desde Alemania (Augsburgo) pasando por Austria (Tirol) hasta Italia (Venecia o el Lago de Garda). En total son unos 600km y la duración puede ser de 6-7 días.

Itinerario sugerido: Augsburgo - Trento (600km)
- Día 1: Augsburgo (Alemania) – Füssen (70 km)
Comienza en la histórica ciudad de Augsburgo y recorre las verdes llanuras de Baviera hasta llegar a Füssen, hogar del icónico Castillo de Neuschwanstein, un verdadero cuento de hadas. Día 2: Füssen – Landeck (Austria) (80 km)
Cruza la frontera hacia Austria, disfrutando de paisajes alpinos. Pasarás por el impresionante valle del río Lech hasta llegar a Landeck, una ciudad rodeada de montañas.Día 3: Landeck – Resia (Italia) (70 km)
Afronta la parte más desafiante: el paso de Resia (Reschenpass), que marca la entrada a Italia. En la cima, disfruta de la vista del Lago Resia y su famoso campanario sumergido.Día 4: Resia – Merano (60 km)
Desciende por el valle de Vinschgau, una región famosa por sus manzanas y castillos medievales. Llega a Merano, una encantadora ciudad termal rodeada de montañas.Día 5: Merano – Trento (70 km)
Siguiendo el curso del río Adigio, pedalea por una de las rutas ciclistas más pintorescas de Italia. Trento ofrece un hermoso casco antiguo y una vibrante vida cultural.Día 6: Trento – Lago de Garda o Venecia (90-130 km)
Según tus preferencias, puedes dirigirte al Lago de Garda, el mayor lago de Italia, o continuar hasta la romántica Venecia, terminando tu ruta en sus icónicos canales.
Equipo recomendado para tus rutas de bikepacking
Para afrontar este tipo de rutas en bici durante varios días necesitarás un casco cómodo y ventilado para las largas jornadas, luces LED delanteras y traseras (útiles si arrancas temprano, con poca luz, o atraviesas tñuneles o zonas de bosque cerrado), y uno o dos bidones para hidratarte en tramos aislados. Punto clave, sobre todo viajando en verano, donde las altas temperaturas juegan en nuestra contra. Es recomendable beber cada cierto tiempo aunque no tengas sed para evitar la deshidratación.
Dado que muchas etapas combinan asfalto y senderos, llevar herramientas básicas también es importante por si hay que ajustar cualquier cosa de la bici. Una buena opción de llevarlo casi todo junto puede ser una multiherramientas de la gama Eltin Workshop Series.
Un timbre también es aconsejable para avisar a caminantes en los senderos o caminos que atravieses. Con la equipación adecuada de Eltin podrás recorrer con seguridad todas estas rutas.
Unas gafas para protegerte del sol y de los insectos en los descensos rápidos debe ser otro accesorio imprescindible en tu ruta.
Por último, en cuanto a equipación, considera vestir un maillot Eltin ligero de verano así como un culotte cómodo que te permita viajar con comodidad durante largas jornadas sobre el sillín. Del mismo modo, un par de guantes cortos, ligeros pero acolchados, seguro que suman confort durante cada jornada sobre la bici.
Por último, no olvides llevar crema solar: los paisajes son hermosos pero el sol no perdona. Con la indumentaria y accesorios adecuados, tus rutas serán 100% disfrute bajo el sol.
Herramientas
Multiherramienta Mini Plana 10 en 1
Guantes
Guantes Eltin Lapster Amarillos
Culottes
Culotte Inmortal Negro
Gafas