Descubre estas disciplinas poco conocidas que llevan el uso de la bicicleta a otro nivel. ¡Te van a inspirar a probar algo nuevo!

La bicicleta es mucho más que un medio de transporte, un instrumento de ejercicio o una compañera de domingos soleados. Es también un pasaporte a mundos insospechados, un punto de partida hacia nuevas formas de juego, competencia y exploración. Hoy te traemos cinco disciplinas ciclistas que —tal vez— no conocías, pero que podrían robarte el corazón (o al menos, una tarde de tu vida).

5 disciplinas ciclistas sorprendentes que -quizás- no conocías

1. Bike Polo: malabares, maza y mucha estrategia

Imagina una cancha pequeña, dos equipos, una pelota y ciclistas que se lanzan al ataque con mazas en la mano. No es una escena de ciencia ficción: es bike polo, un deporte urbano que mezcla destreza, equilibrio y velocidad.

Las reglas son simples (aunque no tanto cuando estás sobre dos ruedas): marcar goles golpeando la pelota con la maza, sin apoyar los pies en el suelo. El resultado es un espectáculo vibrante que combina lo mejor del ciclismo con la adrenalina del hockey.

Se juega en pistas urbanas, canchas de baloncesto o donde haya espacio y buena vibra. Lo demás lo pone la comunidad, que suele ser tan intensa como acogedora.

En España, el bike polo ha echado raíces principalmente en ciudades grandes como Madrid, Barcelona, Valencia o Zaragoza, donde hay grupos que organizan entrenamientos abiertos, partidos y eventos para nuevos jugadores.

En las competiciones se reúnen equipos de toda la península, atrayendo tanto a jugadores experimentados como a principiantes con ganas de aprender y pasarlo bien.

Más que un deporte, el bike polo es una comunidad rodante que celebra el juego limpio, la creatividad sobre ruedas y las ganas de compartir un espacio alternativo sobre dos ruedas.

2. Carreras de piñón fijo: sin frenos, sin miedo

El piñón fijo es la forma más pura y cruda de ciclismo urbano. No hay cambios, no hay frenos (en muchas competiciones), solo tú, la bici y la cadencia perfecta. Las fixed gear races o carreras de piñón fijo nacieron en las calles, pero hoy tienen eventos organizados en circuitos cerrados, velódromos y hasta en pistas improvisadas dentro de espacios abandonados.

Aquí se pedalea con ritmo hipnótico y nervios de acero. Ganar no solo es cuestión de piernas: también hay que leer la carrera, dosificar energía y moverse con precisión milimétrica entre curvas cerradas y adelantamientos ajustados.

Entre las competiciones más icónicas está la Red Hook Crit, que marcó un antes y un después en la escena fixie global. Esta serie de carreras nocturnas en ciudades como Brooklyn, Milán y Barcelona combinó velocidad, adrenalina y un estilo urbano inconfundible. Aunque ya no se organiza, su legado sigue vivo en la cultura del piñón fijo.

En Europa, un evento destacado es la Rad Race Last Man Standing, en Alemania, con un ambiente y un circuito espectacular.

No es para cualquiera, pero quienes lo prueban suelen quedarse... o al menos volver a intentarlo.

3. Carreras de Brompton: velocidad y estilo plegable

Sí, esas bicis plegables que ves en la ciudad también tienen su propio mundo competitivo. Las Brompton Races son un fenómeno peculiar y encantador en grandes ciudades como Londres Tokio, donde ejecutivos en traje y corbata se alinean para una salida tan caótica como divertida.

Antes de arrancar, cada participante debe desplegar su bicicleta, que empieza completamente plegada, y luego montarse lo más rápido posible para lanzarse a la carrera. La escena es tan británica como absurda, pero el nivel de competitividad es absolutamente real. No se trata solo de quién pedalea más fuerte, sino de quién domina la técnica del despliegue y sabe moverse con soltura en medio de una multitud de ciclistas con atuendos de oficina.

Estas carreras, organizadas por Brompton, la icónica marca británica, mezclan deporte, humor y una buena dosis de excentricidad urbana. Algunas incluso incluyen reglas estrictas sobre el código de vestimenta: nada de lycra, aquí el look de oficina es obligatorio. Y, aun así, hay ciclistas que entrenan seriamente para ganar, llevando al límite lo que muchos ven como una simple curiosidad ciclista.

Porque no todo en la vida ciclista es aerodinámica y carbono. A veces, lo que cuenta es el ingenio, la creatividad... y la capacidad de reírse (un poco) de uno mismo.

4. Hike & Bike: cuando la bicicleta no es suficiente

Hay rutas que no se pueden conquistar solo pedaleando. Ahí entra el "hike & bike", una forma de aventura que combina ciclismo y senderismo en un mismo trayecto. La idea es sencilla: llevas tu bici hasta donde se pueda… y cuando no se puede más, la cargas al hombro o la empujas a pie. No hay prisa, no hay línea de meta clara, solo un camino que te invita a adaptarte al terreno y seguir avanzando.

Este estilo de exploración mezcla lo mejor de dos mundos: la libertad de la bici y la intimidad del caminar. Es ideal para quienes practican gravel, bikepacking o ciclismo de montaña, y sienten que las rutas convencionales ya no les ofrecen el mismo reto. Aquí, los mapas no siempre tienen todas las respuestas, y muchas veces es la intuición la que te guía.

No se trata de rendimiento ni de velocidad. En el hike & bike, lo importante es la experiencia del trayecto, el paisaje cambiante y esa sensación de estar realmente lejos de todo. Hay quienes lo hacen por el desafío físico, otros por la conexión con la naturaleza o simplemente por la emoción de llegar a lugares donde muy pocos ciclistas han pasado.

La recompensa no siempre es una cumbre o un mirador espectacular. A veces, es simplemente ese momento en que te detienes, miras hacia atrás y ves el sendero imposible que lograste superar con la bici a cuestas. Un recordatorio de que el cuerpo puede más de lo que creemos, y que la aventura, la verdadera, empieza justo donde se acaban los caminos marcados.

5. Carreras de bikepacking ultra: dormir poco, pedalear mucho

El bikepacking ya lo conoces: bici, bolsas, autosuficiencia, rutas largas. Pero hay una versión más intensa, más cruda, más demente: las carreras de ultradistancia en modo bikepacking. No hablamos solo de viajar, sino de empujar cuerpo y mente al límite durante días o semanas seguidas.

¿Ejemplos? La mítica Silk Road Mountain Race en Kirguistán, atravesando pasos remotos en Asia Central con cambios climáticos extremos y aislamiento absoluto. O la Transcontinental Race, que cruza Europa de punta a punta con ruta libre, puntos de control obligatorios y miles de kilómetros de libertad (y sufrimiento) por delante.

Pero también hay pruebas más cercanas que están ganando fama por su dureza y belleza. En España, la Badlands se ha convertido en un referente del bikepacking europeo: más de 700 km a través de desiertos, sierras y carreteras olvidadas de Andalucía, todo sin asistencia y con paisajes que parecen sacados de otro planeta. Y si lo tuyo es la navegación libre, la Transiberica propone cruzar el país sin un itinerario fijo, solo puntos de control obligatorios. Tú eliges el camino, tú lidias con las consecuencias.

Son pruebas donde no hay etapas marcadas, sin asistencia externa, y donde todo lo que necesitas debe ir contigo: comida, herramientas, saco de dormir, cargadores solares... y mucha, mucha paciencia. Aquí, el enemigo no es el cronómetro, sino el sueño, el viento, el cansancio acumulado y los propios límites mentales. El cuerpo pide parar. La cabeza busca excusas. Pero sigues, porque eso es lo que viniste a hacer.

No hay podios multitudinarios, casi no hay público, pero hay algo más profundo: la sensación de estar solo frente al mundo, con tu bicicleta como única aliada. Y cuando, tras cientos o miles de kilómetros, cruzas esa línea de meta improvisada, no hay aplausos... pero sí una certeza: has llegado más lejos de lo que creías posible.

El ciclismo es un universo mucho más amplio de lo que parece a simple vista, lleno de historias, curiosidades y formas inesperadas de vivir la bici. Si este artículo te ha despertado la curiosidad, te invitamos a explorar más contenidos en el blog de Eltin.

Encontrarás desde guías prácticas y consejos para mejorar tu experiencia sobre dos ruedas, hasta reportajes sobre disciplinas alternativas, entrevistas y tendencias del mundo ciclista.

¡Sigue pedaleando con nosotros!

Product added to wishlist