Para disfrutar y rendir bien en una salida en bici, no basta con pedalear fuerte: es clave una buena preparación y descanso adecuado. Descubre a continuación sugerencias, trucos y recomendaciones sobre el descanso del ciclista.
Tener una buena salida en bici en la que el esfuerzo valga la pena: buen rendimiento, sin desfallecimientos, disfrutando del recorrido y cumpliendo tus objetivos (sea distancia, ritmo, desnivel, etc.). Para conseguirlo es necesario algo más que pedalear fuerte: hay que saber prepararse y clave de esa preparación es el descanso. Esto es especialmente cierto para los ciclistas amateurs, que están construyendo su base física poco a poco, sin entrenadores, masajistas ni equipos de apoyo como los profesionales. Cada decisión cuenta: qué entrenas, qué comes, cómo descansas y cómo gestionas tu energía antes y durante la ruta.
Y en ese contexto, el descanso para montar en bicicleta deja de ser una opción y se convierte en una herramienta obligatoria. Descansar bien es lo que permite que todo lo entrenado sea asimilado por nuestro cuerpo y se traduzca en una mejora del rendimiento. Es lo que convierte el esfuerzo en resultado. Y lo más importante: es lo que te permite disfrutar del ciclismo sin que se convierta en un castigo.

TRUCOS PARA EL DÍA PREVIO A LA RUTA
1. Entrenamiento y descanso
- Reduce la carga de entrenamiento del día anterior (baja la intensidad o solo haz rodajes suaves). Así, evitarás lesiones que puedan producir molestias el día de la ruta o cualquier otro imprevisto.
- El entrenamiento ha de ser moderado y cronometrado con una duración recomendada de 30 minutos a 60 minutos de rodaje muy suave. El objetivo es mantener las piernas “despiertas” sin añadir fatiga. (Ej: 45 min en zona 1–2, cadencia alta, sin esfuerzos).
- El día anterior, el descanso ha de ser completo para una salida exigente. Esto permite que llegues con las piernas frescas y el cuerpo recuperado. Evita estar mucho tiempo de pie o grandes caminatas.
- Relájate. Ayuda a tu cerebro a mantener la circulación de tu corazón sin añadir más fatiga, reducir niveles de estrés o ansiedad. La mente es muy importante en esta preparación ya que “si tu cabeza no descansa, tu cuerpo tampoco lo hará”.
2. Duerme bien
- Prioriza 7–9 horas de sueño la noche anterior, es clave: evita trasnochar y prepara todo para salir sin estrés y así no alterar las constantes de tu corazón.
- Evita pantallas y ruidos espontáneos de la radio antes de dormir, esto puede provocar que te cueste conciliar el sueño por lo que no alcanzarás las horas recomendadas.
- Mantén el lugar de descanso en total oscuridad y en silencio, esto ayudará a tu mente y cuerpo a relajarse y mantenerse listo para dormir profundamente sin alteraciones.
- La postura para dormir más recomendada (si no tienes ninguna molestia o daño) es la posición lateral o fetal (ya que reduce la presión en la columna vertebral). También puedes usar una almohada entre las piernas para alinear las caderas y reducir la tensión lumbar.

SUGERENCIAS PARA EL DÍA DE LA RUTA
- No empieces la ruta deshidratado, bebe agua y bebidas con electrolitos el día anterior, sobretodo antes de ir a dormir para que durante la noche el organismo mientras descansa se mantenga hidratado durante las horas de sueño.
- El desayuno del día de la ruta previa al esfuerzo debe contener carbohidratos, moderado en proteínas, bajo en grasa y fibra. (Ej: pan con miel y plátano, café y yogur.)
- Calentamiento ligero (si la ruta arranca fuerte) si vas con un grupo que sale rápido, pedalea 10-15 minutos suave antes del inicio y si no realiza estiramientos individualmente, antes de iniciar la ruta para evitar sobrecarga y lesiones leves. Además ,no salgas demasiado fuerte, guarda fuerzas para el final. “Mejor progresivo que explosivo”.
RECOMENDACIONES PARA DESCANSAR CUERPO Y MENTE POST - RUTA
- Rehidrátate y come bien (carbos + proteína) tu cuerpo ha perdido líquidos, electrolitos y ha utilizado buena parte de sus reservas de glucógeno. Bebe agua con electrolitos o una bebida isotónica, especialmente si sudaste mucho o hizo calor.
- Alimentación: combina carbohidratos (para reponer energía) con proteínas para reparar el tejido muscular (ej:batido de plátano con leche y avena, Yogur con fruta y nueces,Tostadas con huevo y aguacate).
- El día después de una ruta intensa es tan importante como la propia salida. Es el momento en el que tu cuerpo asimila el esfuerzo y se reconstruye.
- Camina, en rodaje regenerativo muy suave (30- minutos al aire libre) o yoga suave.
- Duerme lo necesario: Intenta dormir más de lo habitual la noche posterior a la ruta (8-9 horas si es posible).
- Una siesta corta (20-30 min) también puede ayudarte a acelerar la recuperación.

Ya lo sabes, cuando prepares tu próxima salida en bici, no olvides nuestras recomendaciones. Descansar no es perder el tiempo, es invertir en tu rendimiento. Cada noche bien dormida, cada pausa bien tomada, prepara tu cuerpo y tu mente para disfrutar más de la bici, rendir mejor y evitar lesiones.
Cuida tu descanso con la misma dedicación con la que eliges tu ruta o ajustas tu equipamiento: es parte esencial del viaje.