Se acerca el inicio de temporada. Aunque, cada vez más, la frontera entre una temporada y otra está más difusa debido a la irrupción de modalidades como el gravel o el ciclo cross en el calendario y la creciente práctica del ciclismo independientemente de la época del año, la realidad ha sido siempre que el mes de marzo marca el inicio.
Es el momento donde se da el pistoletazo de salida al calendario de carreras profesionales y los equipos van definiendo objetivos. A su vez, en el ciclismo aficionado, arrancan los eventos y las marchas cicloturistas o ciclodeportivas. Muchas de estas pruebas ya cuentan con una fecha definida dentro del calendario y tienen en marcha el proceso de inscripción mientras que otras aprovechan estos meses para presentarse en sociedad anunciando reglamento, fechas y plazos de inscripción.
Si alguna vez has tenido la oportunidad de vivir alguna de estas pruebas desde dentro, como participante, seguro que guardas un buen recuerdo y tienes grabado en tu mente el momento de la entrada a meta. Tras tanto entrenamiento, sacrificio y esfuerzo... ¡reto conseguido! Y, para ayudarte a ello, detrás de cada carrera o evento hay una organización trabajando para que todo salga perfecto el día indicado y transcurra con seguridad y garantías de éxito.
A continuación, queremos presentarte algunas de las muchas marchas ciclodeportivas o cicloturistas que existen en España. Afortunadamente, el número crece de año en año y, más allá de las nuevas apariciones, cabe destacar el crecimiento que hacen año tras año las ya existentes, mejorando sus servicios, subsanando errores pasados y consiguiendo tasas de fidelización muy elevadas. Antes de empezar a presentártelas, creemos que es importante que conozcas algunos conceptos.
¿Cuál es la diferencia entre marcha cicloturista y marcha ciclodeportiva?
Seguro que alguna vez te has hecho esta pregunta o has escuchado a alguien hacérsela. Es una pregunta muy buena, pero con difícil respuesta a día a de hoy. Sobre el papel, marcha ciclodeportiva es aquella con carácter competitivo, donde, por tanto, se miden tiempos y se permite ir a los participantes a ritmos diferentes. Marcha cicloturista, por su parte, no está enfocada a un ámbito competitivo si no de ocio y turismo, como su propio nombre indica, para disfrutar de la experiencia de rodar en pelotón por zonas con un gran atractivo paisajístico.
No obstante, hoy en día casi todas las marchas ciclistas, a pesar de que se presenten como cicloturistas, son cronometradas, por lo que en cierta manera tienen ese carácter competitivo. Fruto de esto se generan en algunas de ellas problemas como: parones en medio de la marcha para reagrupar, tiempos de corte intermedios, grupos de ciclistas dispersos por el recorrido sin la debida protección, ciclistas que creen que es a tráfico cerrado y actúan como tal...
Esto puede generar un caos a nivel organizativo además de los peligros que conlleva esa sensación por parte del ciclista de falsa seguridad y preocupación excesiva por el ritmo y tiempo. Una buena manera de solucionar esto, como ya hacen muchas pruebas, es organizar salidas por cajones según el ritmo que quiera llevar cada uno y así controlar el pelotón de cada cajón. Otra consiste en llevar el pelotón agrupado excepto en puertos o tramos cruciales, donde sí se abre la posibilidad de cronometrar y hacerlo competitivo para que cada uno se apriete tanto como pueda o quiera para luego arriba avituallar, reagrupar y seguir.
¿Qué diferencia hay entre un Gran Fondo y un Medio Fondo?
A muchas de las marchas ciclodeportivas, es decir, aquellas que sí tienen carácter competitivo y están cronometradas, se les suele poner el apellido de gran fondo o medio fondo. ¿Cuál es la diferencia? La longitud y dureza de su recorrido. Muchas veces esto varía dependiendo de la zona y la organización, y lo que en ciertas ocasiones se denomina “gran fondo” quizá presenta la misma dureza que un medio fondo de otro evento que también cuenta ya con un gran fondo de entidad superior.
No obstante, por lo general, las marchas que exceden los 120 kilómetros y los 1.000 metros de desnivel positivo suelen llamarse "Gran Fondo”. Algo que cada vez se hace más para lograr atraer a gente de diferentes niveles es crear dentro de un mismo evento varios recorridos en función de su longitud y dureza. Se dividen según sean "Gran Fondo” o “Medio Fondo”, y de esta manera cada ciclista puede inscribirse a la salida que quiera.

Calendario de Marchas Cicloturistas 2023
Tras esta introducción, llega el momento de empezar a presentar algunos eventos que debes marcar en rojo en tu calendario ciclista. Encontrarás su ubicación, datos de interés y una breve explicación de cada uno de ellos. Además, si pinchas en los enlaces a la web de cada evento podrás descubrir todo sobre ellos e incluso inscribirte si te animas.
Como ya se ha comentado, existen muchas marchas, cada vez más, y la lista sería interminable. Por ello, hemos seleccionado unos cuantos esperando que nos recomendéis a través de comentarios vuestras pruebas preferidas o aquellas que tenéis entre ceja y ceja.
¡Vamos allá!
Una marcha con mucha tradición. Desde su primera edición en 1988 hasta hoy, no ha cambiado en su esencia, que es ofrecer a los participantes la satisfacción de rodar en grupo por las calles de Bilbao, cerca de la Ría y el mar cantábrico, y recorriendo los típicos valles verdes con sus caseríos.
Se trata de cicloturismo puro y duro sin cronometraje ni competición, con 3 recorridos de diferente longitud y dureza para que todos puedan disfrutar en enclaves donde el ciclismo ha sido y es una religión, solo cabe ver la cantidad de ciclistas que hay en la zona.
Se celebrará el próximo domingo 19 de marzo. ¡Síguela de cerca!
La primera de las 4 pruebas que propone el desafío Asturias Challenge. Se trata de 4 pruebas dentro de la comunidad asturiana repartidas durante el calendario (las presentaremos todas en este artículo) que dará el pistoletazo de salida con la "Clásica Bajo Nalón".
Con un prologo de 4km y un gran fondo de 118km con 2426m de ascenso (también hay una opción más corta) recorre la sierra que discurre junto al río Nalón saliendo y llegando a la localidad de Pravia.
El 16 de abril las carreteras de Tarragona se teñirán de rosa, color distintivo de la prueba y su maillot. Desde su creación en 2014, se ha convertido en la marcha con más mujeres de toda Europa con una experiencia deportiva centrada en dar el mejor servicio al participante.
Ofrece la posibilidad de escoger entre tres recorridos de longitud y dureza diferentes, siendo el gran fondo de 188km con 3.500m de desnivel positivos. Sale de la ciudad de Reus y recorre las montañas del paraje del Montsant y el litoral mediterráneo, pasando por pueblos tarraconenses cargados de historia.
Nos trasladamos de nuevo a Asturias para la segunda prueba de la Asturias Bike Challenge. Si en marzo le tocaba a la clásica del Bajo Nalón inaugurar el reto, el 22 y 23 de abril es el turno de la Cantábrica Gran Fondo
Una cronoescalada previa y un gran fondo de 117km con 2400m de desnivel acumulado que transita zonas tan bonitas como los pueblos de Belmonte de Miranda, Salas, Grado y Yernes y Tameza. ¡Territorio rompepiernas!
Nos trasladamos al norte de la Comunidad Valencia, a Castellón, donde el 22 de abril muchos ciclista tomarán la salida de la marcha ciclodeportiva 10 picos.
Con salida y llegada en la localidad de Onda, corona a su paso 10 picos dentro del paraje de la Sierra de Espadán, como su propio nombre indica. Se trata de una marcha competitiva y cronometrada con un recorrido exigente. 140 kilómetros con más de 3.000 metros positivos. Todo un reto, ¿verdad?
Además, cuenta con dos salidas donde los ciclistas se distribuyen según el ritmo medio que tengan pensado llevar en la prueba.
La marcha más larga y duras de todas las que te puedes encontrar en España. Nada más y nada menos que 312 kilómetros con más de 5.000 metros positivos. Podrás pensar...¿hay mucha gente dispuesta a hacer esa locura? Pues sí...tanta que para este año han colgado el cartel de “Sold Out” y únicamente existe la opción de apuntarte a lista de espera.
Una fiesta del ciclismo con una feria muy potente que tendrá lugar el útlimo fin de semana de abril (29 de abril) con llegada y salida en la "Platja de Muro". Mallorca es territorio ciclista, sin duda, con puertos y vistas que no te puedes perder. Disfrutarlos en una marcha como la 312 no tiene precio y es una experiencia que atrae a gente de todas partes del mundo. La organización plantea dos recorridos alternativos, siendo el más "suave" de 167km con 2.500m de desnivel y otro intermedio.
Se trata de un evento que ha evolucionado mucho en los últimos años, cambiando su recorrido, dureza y ampliando de forma notoria su participación. Siendo tradicionalmente una marcha que salía desde el puerto de Valencia para recorrer la costa, desde hace 3 ediciones el recorrido cambió, dirigiéndose ahora hacia las montañas del interior de valencia dentro del enclave de la “Serra Calderona”. Esto ha derivado en una prueba más dura con diferentes posibilidades que atrae a mucha más gente.
Además, la posibilidad de salir y llegar al emblemático puerto de una ciudad como Valencia es algo diferencial y muy especial para la marcha. Cuenta con un despliegue organizativo enorme que permite a los corredores ir protegidos mientras cada uno lleva su propio ritmo dentro del recorrido que escoja (190km, 105km o 76km). Por tanto, una fiesta del ciclismo para todos los niveles en un enclave único que atraerá a gente venida de todos sitios del mundo el próximo 30 de abril.
Con salida y meta a escasos metros del mar, en Oropesa, esta prueba recorrerá parajes preciosos del interior de Castellón el próximo 6 de mayo. Cuenta con un gran fondo de 208 kms con un desnivel de más de 3.500m y un medio fondo de 112km con la mitad del acumulado.
Cuenta con un ex-ciclista como Perico Delgado como embajador y es una opción única si quieres combinar la agradable temperatura mediterránea, su costa y las montañas que ofrece el interior.
Volamos hacia las islas canarias, donde, el mismo 6 de mayo, se dispusta una prueba de altura, con ascensión al mismísimo Teide. Más de 4.000 metros de desnivel positivo repartidos entre 175km apasionantes por tierras canarias. Existe una opción de exigencia menor, medio fondo, de 90 kms con la mitad de desnivel.
Es una marcha muy recomendable para descubrir un paraje único en nuestro país y unas islas de las que seguro acabarás enamorado. Deporte y turismo se unen para que disfrutes de una experiencia única.
Con salida y llegada en la localidad cántabra de Polanco, es una prueba con todos los ingredientes para ser referente en las marchas del norte de España. Una marcha ideal para descubrir el paraíso que es Cantabria, con miles de lugares y rincones que no dejan a nadie indiferente.
La marcha cuenta con dos versiones, la primera y con un recorrido más largo consta de 170km con 3.394m de desnivel positivo, y la segunda algo más corta con 114km. El 6 de mayo es la fecha escogida para esta marcha.
No nos bajamos del norte y del País Vasco, ya que a la semana siguiente, concretamente el 13 de mayo, tendrá lugar la 21ªedición de la Donostia-Baiona-Donostia.
Marcha cicloturista no competitiva con una opción más larga que la otra, pero ambas con un desnivel positivo de 2.000 metros y 1.800 metros, respectivamente, lo que hace ver que es una prueba típica de esta zona, que deja pocos metros llanos y se va acumulando desnivel a lo largo de su recorrido.
Como curiosidad, la organización del Tour de Francia anunció el año pasado que en este 2023 la ronda gala saldrá desde el País Vasco, y alguna de las etapas comparten en buena parte recorrido con este macha. Por ello, esta edición va a ser el previo a la carrera profesional por etapas más importante y muchos de los preparativos se basan en ello, empezando por el propio maillot oficial de la prueba. Una pista...es amarillo. ¡Échale un vistazo!
El 21 de Mayo desde la localidad barcelonesa de Arenys de Munt, tomarán la salida los ciclistas inscritos a la marcha Ports del Maresme. Se trata de una marcha cronometrada donde podrán disfrutar del paisaje tan variado que presenta la zona, tanto de playa como de montaña.
Presenta dos recorridos de diferente distancia (96 o 140 km) y ambos pasan por una de las zonas más populares del “maresme” por sus costas paradisiacas hasta uno de los puntos de montañas más altos del macizo de Montseny, el coll de Santa Helena.
Los 10.000 del Soplao es algo más que una marcha ciclista. Es un evento deportivo que reúne a más de 5.000 deportistas por una causa solidaria y de superación. Tres fines de semana donde se llevan a cabo pruebas de ciclismo de montaña, carretera, e-bikes junto a otras de trail de montaña, senderismo y hasta aguas abiertas. Todo ello en un enclave único como las tierras cántabras.
La marcha cicloturista se celebra el 3 de Junio desde Cabezón de la Sal y la presentan como el “infierno cántabro”, donde las piernas más valientes deberán pedalear durante 160km para superar los 3.330m de desnivel positivo. Todas las inscripciones y acciones durante los días del evento van muy ligadas a fines solidarios y de ayuda a través del deporte.
¿Pasar por 3 países dentro de una sola marcha cicloturista? Esto únicamente es posible en la marcha “3 Nacions”. Con salida y llegada en la localidad catalana de Puigcerdà, pasa a lo largo de sus 140km por puertos pirenaicos míticos como Envalira, en Andorra, con 2.407 metros de desnivel o el coll de Puymorent, en Francia.
El 10 de Junio sumará su edición número 42 de una marcha que ha sabido renovarse, adaptarse y crecer para atender a las demandas de los participantes. Actualmente está dirigida por el exmedallista olímpico Jose Antonio Hermida, con un modelo de gestión que aporta un valor añadido a la prueba. No dudes y anímate a vivir el Pirineo en estado puro.
La tercera prueba de la "Asturias Bike Challenge" sale de la localidad asturiana de Villanueva de Oscos.
Con un prologo de 3,8km y un gran fondo de 111km con 2500m de ascensión, esta prueba que se disputará el fin de semana del 17 y 18 de junio, vuelve a poner de manifiesta las increíbles zonas y parajes que poseen las tierras asturianas para ir con la bicicleta y disfrutar cada pedalada, a la par que esforzarse por superar un territorio que pone a prueba las piernas de los participantes constantemente.
La decana del calendario cicloturista. Sin duda, la más importante y la más nombrada en el mundillo ciclista. Si te quieres inscribir, no basta con pagar la inscripción, sino que previamente debes participar en un sorteo para ver si te es asignado un dorsal.
Mucha demanda, y no es casualidad. En Huesca, más concretamente en la población de Sabiñánigo, se citan el fin de semana del 17 de junio muchos ciclistas aficionados en una auténtica fiesta del ciclismo alrededor de la prueba, con una feria potente y un ambiente único. Más de 10.000 participantes dispuestos a superar un reto pirenaico con puertos míticos como Somport, Marie Blanche y Portalet en un recorrido de 200km con 3.500m de desnivel acumulado, semejante a una etapa de alta montaña de una gran vuelta como el Tour de Francia.
La organización, para que gente de todos los niveles pueda disfrutare del evento, creó paralelamente la Treparriscos, un medio fondo de 85km que se celebra el mismo día.
Con fecha por confirmar dentro del mes de julio, esta prueba que discurre dentro del incomparable marco de A Costa de Morte, en Galicia, reúne año tras año a muchos ciclistas con ganas de disfrutar de una prueba exigente y un recorrido espectacular de 140km con final en el Muro de Ézaro.
Este año en el calendario profesional se ha estrenado una vuelta por etapas llamada “O Camiño”, con un resultado muy positivo y unas imágenes impactantes como el final en el mismo muro de Ézaro, desde donde se contempla toda la costa gallega. Hechos que muestran la riqueza de la geografía española y la creciente apuesta que se debe seguir haciendo por darle la relevancia que merecen a todos estos pequeños paraísos ciclistas.
El 22 de julio partirá desde Villava (Navarra), localidad del ciclista español más laureado de la historia, una marcha a la que le da nombre dicho ciclista: nada más y nada menos que Miguel Indurain.
Es una marcha pensada para todos aquellos que quieran disfrutar al lado del campeón de 5 Tours y 2 Giros de Italia y conocer en primera persona tanto a él como a sus orígenes. Una oportunidad única para rodar a través de los bosques y carreteras por las que Miguel entrenaba para lograr sus grandes hitos. La marcha plantea tres recorridos de bastante diferencia en cuanto a dureza y kilometraje: 180km, 100km y 60km. Una marcha, por tanto, que siempre se convierte en muestra de aquello que Indurain transmitió con sus hazañas, amor y pasión por el ciclismo.
Otro evento asturiano, esta vez desde la localidad de Luarca. Tendrá lugar el 22 de Julio y recorrerá pueblos asturianos preciosos a lo largo de 105km con 2.663m de ascensión.
Luarca fue escogido en 2013 como el pueblo más bonito de España, por ejemplo, y la marcha a su paso recorre montañas llenas de verde como Ambasvias, Montes de Relloso, Bustellán y Aristebano. Zonas llenas de montes verdes y subidas tendidas dentro del incomparable escenario asturiano. Asturias bien merece una visita sobre dos ruedas, estamos seguros que te enamorará.
Sin duda, una de las marchas más duras que existen en cuanto a desnivel/kilómetros se refiere. Y es que ascender 4800m de desnivel en solo 115km no es tarea nada sencilla.
Prueba ideada y liderada por el exciclista español Purito Rodríguez, que discurre por Andorra en su totalidad, ascendiendo todos y cada uno de los puertos de este paraíso ciclista.
El 6 de agosto los participantes tendrán por delante colosos como La Rabassa, Coll de La Gallina, Alt de la Comella, Collada de Beixalís, Coll d'Ordino y Cortals d'Encamp. Seguro que alguno te suena. ¿Te sumas al desafío?
La última parada de la "Asturias Bike Challenge". Como es habitual en las 4 pruebas de este desafío, cuenta con un prólogo corto de 2,5km y un gran fondo de 122km con 2400m positivos.
En esta ocasión la salida y meta se ubica en la localidad de Tineo el fin de semana del 9 y 10 de septiembre y encara las subidas del Alto de Santa Ana, Iboyo, Campo del Río, Monte del Buño y Piedratecha. La última demostración de que las tierras asturianas esconden miles de rincones preciosos y un territorio rompepiernas ideal para disfrutar del ciclismo puro y duro.
Dentro de la importantísima feria de ciclismo que se celebra en Girona el fin de semana del 23 y 24 de septiembre, se llevan a cabo diferentes pruebas en paralelo. Una de ellas es la Ciclobrava, una salida no competitiva que busca que todos los ciclistas puedan disfrutar del paraíso de la Costa Brava, zona entre los Pirineos y el litoral mediterráneo. Un recorrido a medida con 3 opciones: 70km, 100km y 140km para que cada uno escoja la opción que mejor se adapte a sus condiciones.
Girona es, durante un fin de semana, la capital del ciclismo mundial donde se citan todas las marcas, empresas y gente relacionada con el mundo del ciclismo. Un evento sin igual al que debes acudir alguna vez en tu vida si eres un apasionado del ciclismo, y si esto lo acompañas de la posibilidad de descubrir la zona encima de la bicicleta, fin de semana más redondo que la rueda de una bicicleta.
¿Quieres recorrer las carreteras y puertos donde todos los equipos profesionales preparan sus temporadas? Una buena forma de hacerlo es participar en el Gran Fondo Alberto Contador.
Las carreteras y puertos de la costa alicantina, conocida como Costa Blanca, se han convertido en los últimos años en el campamento base de los ciclistas profesionales para preparar sus piernas de cara a la temporada. La riqueza paisajística, el clima y las inmensas posibilidades de rutas han posibilitado esto.
El 23 de septiembre, desde el complejo Oliva Nova, se da el pistoletazo de salida a una marcha ciclodeportiva impulsada por Alberto Contador, allí presente, con un despliegue organizativo que permite cerrar al tráfico las carreteras y que los ciclistas puedan sentirse profesionales por un día. Un evento que reúne a gente de toda España y diferentes partes del mundo por su gran atractivo turístico.
Existen dos opciones: un Gran Fondo de 160km con casi 3.000m de ascensión y un Medio Fondo de 115 con la mitad de desnivel.
130km con 3.500m de desnivel con salida y meta en la localidad malagueña de Estepona. El 1 de octubre los ciclistas que asistan a este marcha disfrutarán de un recorrido precioso muy representativo del sur peninsular.
Un recorrido que a su paso dejar ver mucha de las maravillas de la zona, como la ruta de los pueblos blancos de la Serranía de Ronda y Sierra Bermeja. Además, como colofón final y algo que los participantes valoran mucho, es la subida cronometrada al Puerto de Peñas Blancas, protagonista de la jornada y que se sufre y disfruta a partes iguales.
Tras haberlas conocido. ¿te apetece hacer alguna de ellas?, ¿todas?, ¿ya has estado en alguna?,¿tienes en mente alguna otra?... Queremos que nos cuentes y nos ayudes a ampliar la lista con tus pruebas preferidas. Para ello, deja en comentarios tus planes, experiencias y recomendaciones... ¡Estaremos encantados de leerte!
Disfrutar de la experiencia de rodar en una marcha con más gente y superar el reto es algo que te recomendamos que vivas y nunca te cansarás de repetir.
#KeepOnCycling
Comentarios (0)