El gravel ha llegado para quedarse. En este artículo, hablamos sobre ello y te presentamos eventos y pruebas de esta modalidad que no dejan a nadie indiferente. Y tú, ¿te unes al movimiento gravelero?

#KeepOnCycling es el sello de identidad de Eltin. Seguir disfrutando del ciclismo, seguir superándote, seguir viviendo experiencias nuevas, seguir conociendo lugares...y todo ello mientras no dejas de pedalear. Es por esto que celebramos todo tipo de ciclismo, sea cual sea su finalidad y entorno, sea cual sea la motivación que te lleva a seguir dando pedales, mientras todo esto se traduzca en bicicletas en movimiento y ciclistas disfrutando sobre las mismas.

En este blog hemos hablado mucho de ciclismo de carretera, de ciclismo de montaña y de ciclismo urbano. Y, aunque de una forma u otra, muchos artículos y temas tratados engloban cualquier modalidad ciclista, es cierto que nunca hemos tratado de forma específica la modalidad de ciclismo que más crecimiento está mostrando en los años recientes: el gravel. Seguro que lo has escuchado bastante dentro del ambiente y la jerga ciclista y, si sales habitualmente en bici, seguro que ves cada vez más estas bicis tan particulares. ¡Vamos a conocer más sobre todo esto!

ciclismo gravel

¿Qué es el ciclismo gravel?

“Gravel”. La propia denominación no esconde secretos. La traducción al español es “grava”, terreno ideal y para el que nace dicha modalidad. Una bicicleta perfecta para rodar por terrenos de grava y piedras pequeñas, pistas forestales y senderos rodadores no muy técnicos, así como también por el propio asfalto de forma cómoda.

El ciclismo gravel no viene a descubrir nada nuevo, ni a permitir nuevos usos de la bicicleta, ni a inventar la bicicleta total. Más bien, llega para evolucionar todavía más el ciclismo y para abrir el abanico de posibilidades y formas de disfrutar de una bicicleta. Es fruto de la evolución tecnológica en el ciclismo, de la innovación en materiales y componentes y de la necesidad de los ciclistas que cada vez demandan más este tipo de ciclismo aventurero y “desenfadado”.

Decimos que no es nada nuevo, porque hace muchos años ya se veían algunas bicicletas de montaña que montaban ruedas menos anchas y manillares de carretera para lograr rodar más rápido en terrenos menos técnicos y tener una posición aerodinámica en llano. De hecho, a simple vista, una bicicleta gravel puede resultar idéntica a una de ciclocross (CX). Presentan diferencias, como por ejemplo que en las bicis gravel la compatibilidad con anchos de rueda suele ser mayor o que las bicis de ciclocross están diseñadas para competir y moverse rápido en circuitos que presentan muchos tipos de terrenos y obstáculos mientras que las de gravel están diseñadas para pasar largas jornadas encima de la bici y ser cómodas y eficientes en rutas de aventura. No obstante, comparten la idea de servir para distintos terrenos y agrupar las ventajas de las bicis de carretera y montaña en zonas mixtas, con la presencia de tierra o grava pero sin trialeras técnicas ni senderos complicados.

Aunque el concepto no es nuevo, sí que es verdad que las primeras bicicletas de gravel propiamente dichas nacen sobre el año 2015 en EEUU. Tras unos primeros años de desarrollo e introducción, poco a poco todas las marcas fabricantes de bicicletas se sumaron al movimiento, desarrollando bicicletas gravel y posicionándolas en el mercado. Y no únicamente las marcas de bicis, sino también las de componentes, prendas, accesorios...han ido creando productos específicos para gravel y colecciones especiales pensadas para este tipo de ciclismo. Actualmente, es una modalidad presente en todo el mundo y precisamente es en Europa donde se está viviendo una ola expansiva destacable. El gravel está de moda, pero no es una moda pasajera, ha llegado para quedarse.

ciclismo gravel

¿Cómo es una bicicleta de gravel?

Con la ergonomía de una bicicleta de carretera, pero con medidas diferentes para compatibilizarla con ruedas más anchas con tacos muy parecidas a las de MTB, la bicicleta de gravel resulta una combinación de carretera y montaña para adaptarse a ambos tipos de terrenos mientras no supongan una dificultad tremenda como son el caso de las trialeras y sendas muy técnicas.

El diseño tiene como principal objetivo ofrecer al ciclista comodidad y estabilidad, con una posición más erguida y relajada. Tiene el tubo de dirección más alto que una de ciclocross para favorecer esta posición menos competitiva, por así decirlo, y las vainas y tubo horizontal tienen medidas más largas para favorecer la estabilidad. Obviamente, el paso de rueda en el cuadro es muy ancho para ser compatible con diferentes anchos de cubiertas.

cubierta gravel

Como se pedalea por terrenos con barro y en muchas ocasiones agua, arenilla y demás obstáculos, es importante que los frenos respondan rápido y eficazmente, por lo que las bicis gravel montan frenos de disco. El sistema de frenado y cambio de piños es igual que el de carretera, integrado en las manetas para favorecer la rapidez y comodidad. Además, para poder caminar sin dificultad una vez bajas de la bici, en este tipo de terrenos es ideal contar con unos pedales de montaña compatible con SPD con las zapatillas correspondientes o algunos pedales mixtos más anchos para poder variar dependiendo el uso que le estés dando a la bicicleta.

Por último, uno de los usos que más se les dan a las bicicletas gravel son las rutas bikepacking y las aventuras por etapas. Como ahora veremos, muchas de las pruebas y eventos relacionados con esta modalidad de ciclismo están relacionados con la autosuficiencia en ruta, llevando contigo todo el equipaje y necesidades en bolsas sobre la bici. Para esto, las bicis gravel están diseñadas pensando en añadir bolsas tanto en el cuadro como en la horquilla con múltiples roscas repartidas estratégicamente para poder instalar bastidores.

bicicleta gravel

Calendario de pruebas y eventos gravel 2023

Uno de los principales signos que indican el crecimiento del gravel en España, unido al hecho de que cada vez se ven más ciclistas con este tipo de bicis, es la cantidad de pruebas y eventos que llenan un calendario que cada vez se ve de lo más interesante.

Aunque muchas pruebas son nuevas y dan el pistoletazo de salida a su primera edición durante este año, son muchas otras la que ya han debutado en el calendario de muchos aficionados y han podido vivir y ser testigos de primera mano de una gran aceptación.

Como verás a continuación, se trata de pruebas distintas, ya sea por etapas o de un solo día, competitivas o no, en autosuficiencia o con avituallamientos previstos... Es decir, eventos de distinta naturaleza, desde pruebas de un día donde sí existe una clasificación y cierta competitividad hasta otras cuyo inicio, final y ruta a seguir están marcadas pero cada ciclista se organiza su trayecto por etapas siendo autosuficiente. Eso sí, todas ellas tienen en común el espíritu aventurero y off-road (caminos y pistas forestales) que tanto caracteriza al gravel, y la puesta en valor de las zonas por las que pasan así como de su cultura, historia, paisaje y gastronomía.

¿Nos acompañas a descubrir algunas de ellas?

pruebas de gravel

La primera prueba que te presentamos no podía ser en otro lugar que en la provincia de Girona. Es, sin duda, el territorio donde más se ha expandido el gravel en nuestro territorio y sus carreteras y zonas rurales esconden innumerables rutas que no dejan a nadie indiferente. Por decirlo de alguna manera, es la cuna del gravel en España y esta prueba, “The Traka”, ha sido una de las primeras en presentar un modelo de evento gravel como los que te vamos a presentar.

Con una edición muy exitosa en 2022 que ya prometía continuidad y progresión, para este 2023 la prueba se presenta más que interesante. Del 26 al 30 de abril Girona será epicentro del gravel con muchas actividades y servicios en paralelo a las pruebas que arrancarán el fin de semana. Por lo que respecta a éstas, 4 recorridos para que el participante pueda escoger en función de su estado de forma. La dureza no será una excusa para disfrutar de la prueba, ya que existen opciones más asequibles para quien no quiere dureza extrema. El sábado tendrán lugar los dos recorridos más duros para los que sí se precisa una preparación notable. Se trata del recorrido de 200km con 2.000m de desnivel y el de 360km con 4.500m de desnivel, nada más y nada menos. El domingo, por su parte, llegará el momento para las dos pruebas más asequibles en cuanto a kilometraje y dureza se refiere, con las pruebas de 50km con 800m de desnivel y 100km con 1.000m de desnivel.

Más que una prueba gravel, “The Traka” es el lugar donde se vivirá durante esos días el verdadero ambiente gravelero y la esencia aventurera y off-road dominará el ambiente. ¡Elige tu distancia y lánzate a vivir una prueba única y pionera en un lugar que es emblema de esta modalidad!

Accede a la web.

Seguimos en la provincia de Girona, pero esta vez en su costa, la Costa Brava, más concretamente en la localidad de Sant Pere Pescador. La Mussara, un pueblo fantasma y abandonado cercano a Reus que da nombre a la zona montañosa donde se encuentra, es testigo desde hace ya muchos años de una prueba cicloturista para bicicletas de carretera que no ha dejado de crecer con el tiempo y aumentar año a año en número de participantes. Dicha carrera también se llama “La Mussara” y, es, sin duda, una de las marchas referentes del calendario cicloturista.

Pues bien, desde el año pasado la organización de esta prueba se lanzó a crear un evento gravel en la zona de la Costa Brava a la que llamaron “Hunting Dogs”. Está claro que no se equivocaron, ya que la prueba fue un éxito y los participantes valoraron muy positivamente la experiencia. Y es que “Hunting Dogs” son 2 días de puro gravel en medio la naturaleza con buena comida, música, cervezas, hogueras y demás actividades que hacen que la zona se convierta en una auténtica fiesta del gravel donde el disfrute está 100% garantizado.

El fin de semana del 13 y 14 de mayo es la fecha elegida para este 2023. Dos días donde los asistentes vivirán intensamente la pasión por el ciclismo rodeados de familia y amigos. Salir de casa, descubrir nuevos caminos y disfrutar de la libertad de un deporte al ritmo que tú quieres llevar, cuyo principal objetivo es disfrutar del trayecto.

En cuanto a los recorridos, atento, porque ofrecen muchas posibilidades. El sábado, una ruta de 78km con 400m de desnivel y una ruta nocturna preciosa de 33km totalmente llana. Además, por la tarde, también se organiza una salida corta para que la familia entera, niños incluidos, puedan disfrutar de la experiencia de rodar todos juntos por la zona. Para el domingo, dos opciones, una ruta más dura de 130km con 1.500m de desnivel y otra más asequible de 45km con 180m de desnivel únicamente. Podrás escoger la prueba que quieras e incluso la combinación de varias de ellas. Echa un vistazo a la web, está todo muy bien explicado y estructurado.

¿A qué esperas para compartir con los tuyos la increíble experiencia gravel?

Accede a la web.

El mismo fin de semana del 13 y 14 de mayo tendrá lugar en Barcelona, concretamente en el “Parc Natural del Montseny” y “Parc Natural del Montnegre y Corredor” una prueba gravel que debuta en el calendario y promete desde su primera edición. La zona por la que transcurre es un paraíso para el gravel, con un recorrido que pasa por caminos y pueblos de un valor paisajístico inmenso y, todo sea dicho, con cotas duras donde apretar los dientes para coronarlas y disfrutar después de las bajadas.

La organización propone ya 3 recorridos en su primera edición para que los participantes pueden escoger según sus preferencias y condición. El más corto y menos duro comprende 85km con 1.400m de desnivel positivo. El intermedio, 120km con 2.500m de desnivel. El más duro, por su parte, llega a los 200km con 5.000m de desnivel, sin duda, un auténtico reto para el que los participantes deben entrenar muy duro.

¡Anótatela, es una prueba que ha llegado para quedarse!

Accede a la web.

Hablar del “Kilómetro Cero” es hablar de algo más que un evento concreto en unas fechas determinadas. Es hablar de un proyecto que nace para crear recorridos totalmente ciclables para disfrutar 365 días al año. El resultado del proyecto son cuatro recorridos totalmente diferentes en paisaje, cultura, gastronomía e incluso lengua. Surge de poner en valor la riqueza de la península ibérica y sus pistas y caminos. Un recorrido que parte de la capital, atraviesa Castilla y la España vaciada hasta llegar a su costa, tan rica como diferente.

El objetivo es la esencia del gravel y del cicloturismo, descubrir lugares encima de la bici y disfrutar y saborear cada elemento cultural y paisajístico que te ofrece la zona por la cual pasa. A su vez, transitar caminos y pistas de la España vaciada para, entre todos, cuidar y dar vida a estas zonas cuyo valor es incalculable y no se puede dejar perder.

Más de 3.000 kms de pistas abiertas 365 días al año para disfrutar con tu bicicleta de gravel, mtb y e-bike. Cuatro recorridos que conectan cuatro puntos cardinales, cuatro faros, cuatro lenguas y cuatro culturas: castellano, catalán, gallego y euskera. Puedes hacerlos cuando y como quieras, y toda la información y tracks la puedes encontrar en su web. El año pasado contaban con dos recorridos publicados y trabajados al 100%: el primero conecta con Madrid con Finisterre y el KM0 del Camino de Santiago, mientras que el otro conecta Madrid con “Cap de Creus”, en la Costa Brava, realizado en septiembre de 2002. Para este 2023 van a estrenar el recorrido Madrid-Faro de Tarifa (Cádiz) y en 2024 está previsto el de Madrid-Faro de Hondarribia (Páis Vasco).

Pues bien, aunque se trate de un proyecto con rutas que puedes hacer como y cuando quieras, cada año sí se organiza durante unos días concretos la ruta para que 100 participantes la inauguren. Este año, como ya se ha comentado, será el turno de Madrid-Tarifa, concretamente los días 24 a 28 de mayo. Un recorrido que llevará a los participantes desde la Puerta del Sol hasta la punta más al sur de la península.

Proyectos de este tipo son siempre de aplaudir, ya que dan vida al ciclismo y nos animan a recorrer y llenar de significado los caminos y pueblos por los que pasan. Quédate con el nombre de este proyecto y síguelo muy de cerca, ya que supone la esencia del ciclismo gravel y las aventuras en bici de autosuficiencia. Te recomendamos que entres en su web y eches un vistazo a todo, vale la pena.

¡Ojalá algún día te animes a recorrer tantos kilómetros cargados de un significado especial y una riqueza única!

Accede a la web.

En la localidad de Ponts (Lleida) el plato típico por excelencia es un guiso ancestral que mezcla todo tipo de verduras y carne en una olla gigante. ¿Su nombre? “Ranxo”, de ahí el nombre de la prueba. Dicho esto, ¿qué mejor motivación y recuperación que llegar a meta y comerse un buen “Ranxo”?

Posiblemente solo con escuchar el fantástico avituallamiento “recovery” ya te han entrado las ganas de probarlo, pero antes, hay que completar una ruta de pistas infinitas que conectan los puntos más remotos de Noguera y Segarra. Un sitio fascinante e ideal para la práctica del gravel. Podrás escoger entre 3 recorridos según prefieras exigirte antes de probar el plato tan típico: el más largo, de 160km y 2000m de desnivel; el intermedio de 100km y 1300m de desnivel; y el más corto de 66km y 900m de desnivel. Apunta la fecha, 4 de Junio, y anímate a vivir una prueba puramente gravel.

¡Jamás un buen “Ranxo” habrá sido tan merecido!

Accede a la web.

“Basajaun” es una prueba de ciclismo de larga distancia a través de bosques y tierras áridas en el País Vasco. Desde los bosques más frondosos de la Selva de Irati se desciende hacia las llanuras áridas de Bardenas, para volver a orillas del río Ebro y afrontar la Sierra de la Demanda y el Pico San Lorenzo. Para la parte final, se vuelve a los bosques del País Vasco, esta vez a través del Parque Natural de Izki. Como verás, simplemente nombrando las zonas por las que pasa ya se intuye que el recorrido es de tremenda riqueza ambiental y presenta mucha variedad de paisajes. Una zona que debes conocer de primera mano.

Es una de las pruebas de gravel sin asistencia referente en Europa. Con su recorrido de 780km y 15.000m de desnivel positivo, se convierte en un reto extremo en el que los participantes vivirán una experiencia única mientras disfrutan de los contrastes de los bosques verdes, las llanuras y desiertos y las montañas pirenaicas. Este año la prueba empezará el 30 de Julio y la fecha límite de llegada para los participantes será la tarde del 4 de agosto.

Si tus piernas te piden un reto de este calibre en un marco incomparable, ¡Basajaun es justo lo que estás buscando!

Accede a la web.

BADLANS GRAVEL

El sur peninsular es una zona preciosa que esconde grandes parajes, contrastes únicos y una riqueza cultural enorme. Una de las provincias referentes de esto es, sin duda, Granada. Rodeada de la impresionante Sierra Nevada, los bosques de la Sierra de Huétor y cerca de la costa mediterránea es una zona con una belleza especial, con un sinfín de posibilidades y no es de extrañar que sea un lugar de atracción tremendo para el turismo. Además, a todo esto, se le suma una ciudad, Granada, con un centro histórico que no deja a nadie indiferente y una historia que contar. La Alhambra, herencia del islam, atrae las miradas de todos los visitantes y es uno de esos lugares que tienes que visitar alguna vez en tu vida.

Pues bien, qué mejor dentro de todo este enclave que recorrer la provincia encima de tu bicicleta. “Badlans” lo hace posible con una prueba de ciclismo gravel sin asistencia que pone a prueba la resistencia de los participantes. 750km con más de 15.000m de desnivel positivo donde se recorren los bosques de la Sierra de Huétor, los desiertos de Gorafe y Tabernas y las salvajes costas del Cabo de Gata. Y, por si esto fuera poco, se toca techo ascendiendo la montaña más alta de la península ibérica, el Pico Veleta (3.396m).

Este año el reto tendrá lugar el 3 de septiembre con fecha límite para completarla el 8 de septiembre.

¡Síguelo de muy cerca y prepárate para vivir algún año esta increíble experiencia!

Accede a la web.

“Pirinexus” es una ruta que se creó en 2013 y consiste en unir los territorios situados a ambos lados de la cordillera de los Pirineos. Una ruta totalmente señalizada que une el Pirineo con el Mar Mediterráneo, ya que tiene salida y llegada en la ciudad de Girona, en la que los participantes gozarán a su paso de los impresionantes paisajes pirenaicos tan característicos.

Canyon Pirinexus Challenge es un reto único, ya que además de realizar el recorrido, los participantes vivirán el ambiente de una de las ferias de ciclismo referentes en Europa, Sea Otter Europe, donde se congregan muchas marcas y organizaciones relacionadas con el mundo de la bicicleta. Así pues, el reto consiste en hacer todo el recorrido en solitario y sin asistencia en un máximo de 18h, llegando a la feria antes de las 12 de la noche. Los participantes, durante el recorrido, contarán con 3 puntos de paso donde chequear que van por debajo del tiempo de corte. Además, los más valientes y preparados que lleguen a Sea Otter antes de que se ponga el sol, tendrán un obsequio especial.

En total son 340km con 3.000m de desnivel positivo que los participantes se lanzarán a recorrer el día 24 de septiembre. Un reto único y una experiencia completa con una feria ciclista referente como “Sea Otter Europe”.

Si eres un amante del ciclismo, ¡no te lo puedes perder!

Accede a la web.

Nos adentramos ahora en el centro peninsular, concretamente en Uclés, conocido como el “Escorial de la Mancha” por su gran belleza. Un kilómetro cuadrado rodeado de murallas y torreones, un territorio tan bien defendido que nunca fue conquistado y se convirtió en monasterio en el siglo XVI. Sin duda, un enclave con mucha historia que te remontará a la época del dominio musulmán y la reconquista.

La prueba a la que da nombre, Madland Camino de Uclés, que discurre por zonas de la provincia de Madrid y tierras conquenses, tendrá lugar el 15 de octubre con salida desde la localidad de Morata de Tajuña. 163km con 1.300m de desnivel con la opción de hacer una versión más corta de 82km. Los caminos y las pistas que transitan por estos lugares cargados de historia serán tus aliados para lograr superarte a ti mismo y completar el desafío.

¡Haz historia y lucha con todas tus fuerzas en un territorio donde saben bien de todo esto!

Accede a la web.

Aunque no se trata de un evento puramente de ciclismo, es merecedor de formar parte de esta selección por la novedad que representa y por ser muestra de cómo ha evolucionado el gravel y de la fuerza que está cogiendo. Se trata de un triatlón donde la parte de la bicicleta se realiza con bicicleta gravel en un recorrido completamente de pistas y senderos para acabar corriendo a pie en formato trail de montaña.

Un triatlón que tuvo una gran aceptación e impacto en su pasada edición, y que seguro que año a año va creciendo y anima a otros muchos organizadores a organizar pruebas de este tipo. Con salida en la localidad costera de Cadaqués (Girona, Costa Brava), y tras nadar 1.500m en su playa, los triatletas cogerán sus bicis para completar los 92km por las pistas que discurren por Cap de Creus y Plana de l’Empordà. Un lugar perfecto para rodar con la bici gravel y disfrutar del paisaje. Por último, 10km de carrera por montaña en el Massís de les Gavarres para acabar en Girona.

Todo esto tendrá lugar el 23 de octubre. Si eres triatleta, amante del gravel o de las carreras trail, apunta este evento en tu calendario porque supondrá un reto muy especial que combina competición y disfrute.

3 deportes en uno y el gravel de por medio... ¿qué puede salir mal?

Accede a la web.

Esta solo ha sido una pequeña selección de eventos y pruebas gravel que debes marcar en rojo en tu calendario ciclista para tener en cuenta para esta o próximas ediciones y para seguir bien de cerca si te gusta el ciclismo de aventura. No obstante, existen otras muchas más opciones y diferentes aventuras bikepacking que ofrecen al ciclista una experiencia única e inolvidable. Si conoces o has completado alguna o bien si tienes algún objetivo en mente, estaremos encantados de leerte e ir ampliando este artículo con más eventos graveleros.

Por ejemplo, te recomendamos que alguna vez en tu vida ciclista realices una experiencia cicloturista y recorras nuevos lugares sobre la bici. Para ello, la bicicleta gravel será tu mejor aliada. Pero, ¿cuál puedes hacer para iniciarte en el mundillo? Pues bien, no te preocupes, porque en nuestro artículo “5 rutas en bici imprescindibles para iniciarse en el cicloturismo” te ayudamos con 5 opciones ideales que seguro te llaman la atención.

Ver como el ciclismo crece, amplía sus fronteras, e introduce nuevas modalidades que hacen a mucha gente aficionarse a este maravilloso deporte es algo que nos encanta. Por ello, celebramos la expansión del gravel y la creciente incorporación por parte de organizadores y patrocinadores de eventos y pruebas que llenan de color el calendario ciclista y ponen en valor la cultura, el paisaje y la gastronomía de aquellas zonas por las que pasan. ¡Viva el gravel!

#KeepOnCycling

Producto añadido a tu lista de favoritos